
Rodamiento:
Es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste por medio de elementos de rodadura que se encuentran en su interior, que le sirve de apoyo para transmitir las cargas a la vez que facilita su giro.
El elemento rotativo que puede emplearse en la fabricación del rodamiento puede ser de bolas, rodillos o de agujas. Los rodamientos también se pueden clasificar según el sentido del esfuerzo que soporta: axial, radial o una combinación de ambos.
El tipo radial es el que soporta esfuerzos radiales, que son esfuerzos en dirección normal a la dirección que pasa por el centro de su eje (como una rueda), el tipo axial es si soporta esfuerzos en la dirección de su eje (como una bisagra); y axial-radial si los pueden soportar ambos.
Cada clase de rodamiento muestra unas características que dependen de su diseño y que lo hacen más o menos apropiado para cada aplicación.
De los diferentes tipos destacan:
Planetarios:
Los planetarios permiten reducir la velocidad de los motores aumentando al máximo el par de salida. Éstos pueden ser suministrados por nuestra parte como solución adaptada a las necesidades del cliente para módulos, junto con el motor, así como con piñones para coronas.
Motorizaciones:
Dependiendo de cada caso y necesidad del cliente, se ofrecen diferentes soluciones de motores. Los más comúnmente utilizados serían los hidráulicos (trabajamos con un rango de 25 a 400 cm3/rev); motores eléctricos de corriente continua con reducción incorporada (dando la opción de suministrarse con o sin encoder) y los motores eléctricos de corriente alterna que pueden ir suministrados con todo tipo de reductores (rangos más habituales comprendidos entre los 0.09 y 3Kw de potencia).
También existe la posibilidad de realizar diseños de manivelas o sistemas manuales.